martes, 28 de julio de 2009

UNAS CITAS PARA LA REFLEXIÓN



Ver no es comprender. No se comprende más que
con la razón. No se comprende con los ojos o con los sentidos. Con los sentidos uno se equivoca.

Ignacio Ramonet, "La Tiranía de la Comunicación"



Hoy nadie cree más en el progreso, y la metamorfosis técnica de lo social nunca ha sido tan evidente. El trasfondo sociotécnico no se proyecta más que bajo la escena que producen los medios masivos de comunicación.

Pierre Levy, "Tecnodemocracia"

lunes, 27 de julio de 2009

SAYA, LA MAESTRA JAPONESA


En las escuelas japonesas han comenzado a hacer pruebas con maestras robot. El nombre de la que les presento es Saya, y es el resultado de quince años de investigación. En su perfeccionamiento y puesta en marcha, estos robots han desempeñado otros trabajos, como, por ejemplo, el de recepcionista en oficinas. Saya llevó a cabo sus cometidos laborales con tanta soltura y eficiencia que sus diseñadores han decidido, de acuerdo con el gobierno nipón, darle otros aires y la han convertido en maestra en una escuela de Educación Primaria de Tokio.

A pesar de su apariencia de maniquí hierática, Saya domina varios idiomas, es capaz de organizar gran cantidad de tareas programadas y, como cualquier maestro que se precie, mostrar su enfado cuando los alumnos no se comportan como es debido en un amplio surtido de expresiones faciales (y no sólo de reprobación).

Este robot, así como otros de su generación, han sido diseñados para ser comercializados por empresas que deseen reducir costes y es sólo un ejemplo de los deseos del gobierno nipón de poner un robot por hogar antes del año 2015. Para ello se ha invertido gran cantidad de dinero y recursos. Actualmente, los más vendidos son los empleados para ejercer de recepcionistas y secretarias.

sábado, 25 de julio de 2009

TRES VÍDEOS QUE RECOMIENDO


Vídeo 1: Impacto de las TIC


Reportaje sobre el impacto de las TIC en la educación. Presenta casos exitosos de incorporación de tecnología en la sala de clases para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.




Vídeo 2: Pedagogía y nuevas tecnologías

Lo que puede hacer un pedagogo en el ámbito de las nuevas tecnologías



Vídeo 3: El tutor virtual

Dos tutores virtuales en educación superior nos exponen su experiencia.


Fuente: YOUTUBE (http://www.youtube.com/)


domingo, 21 de junio de 2009

SOBRE EL APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO DE LOS BLOGS


Buceando por la web hace unas semanas, tuve la ocasión de localizar un documento monográfico en el que un grupo de profesionales de la educación, integrado por Alejandro Valero, José Luis Cabello, Felipe Zayas, Tíscar Lara, José Cuerva y Charo Fernández, analizan las valiosas posibilidades que poseen los blogs en la actividad docente. Este monográfico se encuentra alojado en la sección del Observatorio Tecnológico del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado, dentro de la web del Ministerio de Educación.

Ha sido una grata sorpresa para mí también haber descubierto que existe un número notable y creciente de docentes que lo van descubriendo y experimentando, debido a sus muchas posibilidades de uso educativo, así como a su versatilidad como herramienta de gestión y publicación de contenidos en Internet, todo ello unido a la relativa sencillez que supone su manejo. Esto hace que podamos adaptarlo a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.

En fin, ¿qué más puedo decir? Compruébenlo ustedes mismos. A todos los docentes que aún no se hayan atrevido o se muestren reacios a probar esta útil y sencilla herramienta que nos ofrece la Red les recomiendo la lectura y/o consulta de los diferentes artículos que componen el monográfico y que detallo a continuación:

Enlace directo al documento: Monográfico Blogs en la Educación
Otros documentos monográficos

Fuente:
Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado

sábado, 20 de junio de 2009

ARROBINES


Hace algunos días, navegando por www.youtube.com en busca de información para ilustrar los contenidos de este blog, encontré este vídeo de Arrobines, una simpática grabación en la que se recogen, de un modo informal, las opiniones de varios niños y niñas de Educación Primaria. En ellas, nos relatan, con sus propias palabras, lo que significan para ellos determinadas tecnologías y de qué forma las entienden.

El Programa Arrobines formó parte del Proyecto Internet y Familia, de la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y de la Comunicación), ubicada en el Principado de Asturias. Se trataba de una acción promovida por el Gobierno del Principado de Asturias, dentro del Día de Internet (edición 2008).

lunes, 8 de junio de 2009

ISSUU: UNA APLICACIÓN PARA CREAR LIBROS VIRTUALES


Echándole un vistazo a la weblog de Rocío Cabanillas, he descubierto una aplicación que no conocía y que me parece muy atractiva y creativa. Se trata de ISSUU y con ella podemos crear, de manera sencilla, libros y revistas virtuales a través de un documento en formato PDF. En el siguiente enlace pueden ver los resultados. Son libros virtuales diseñados por Rocío Cabanillas para Educación Infantil.

Si desean más información al respecto, pueden visitar la web de dicha aplicación: http://issuu.com/

domingo, 7 de junio de 2009

RECOMIENDO ESTE BLOG


Título: Blog de Recursos TIC en Educación
Autora: Rocío Cabanillas, Coordinadora TIC del CEIP "Alcalde J.J. Rebollo" (San Juan del Puerto, Huelva)

Rocío Cabanillas es Maestra en Educación Infantil y Primaria y Coordinadora TIC del CEIP "Alcalde J.J. Rebollo" de San Juan del Puerto, en Huelva. Ella es la autora de un interesante blog dedicado a los Recursos TIC en Educación, un blog educativo iniciado en enero de 2006 y que, tal y como ella señala en el subtítulo, ha sido creado “para compartir recursos útiles integrando las TICs en la práctica docente”.

El blog de Rocío es muy completo y tiene interesantísimos comentarios sobre aplicaciones y recursos educativos de gran utilidad para el profesorado de Educación Infantil y Primaria. En el archivo del blog podemos encontrar multitud de intervenciones que versan desde las herramientas 2.0 en educación, información sobre cursos, jornadas y congresos de interés para el profesorado o amenas aportaciones sobre una de las competencias básicas que recoge la LOE y que tiene que ver directamente con nuestro tema, la competencia sobre “Tratamiento de la información y competencia digital”. Destacamos también algunas intervenciones en las que nos previene del peligro de la incorrecta utilización que nuestros niños y adolescentes suelen darle a las redes sociales (Facebook, Tuenti o MySpace).

Todo ello completado con algunas pinceladas sobre temas de interés educativo, así como recomendaciones y algunos comentarios sobre vídeos relacionados con las TICs y la educación en general que localiza en la red y que considera interesante y oportuno compartir con los muchos seguidores de su blog.

Especialmente me ha llamado la atención una intervención suya publicada el 4 de junio de 2006 en la que publica un
listado de bibliotecas de WebQuests. Tuve la oportunidad de descubrir las Webquests al inicio de esta carrera, en una actividad de la asignatura de Psicología de la Educación. Desde ese momento, este recurso, junto a las actividades de la web
zonaClic-JClic, me parecen dos de las herramientas más atractivas que podemos poner a disposición de nuestros alumnos en la red para que logren entender o profundizar más sobre un contenido curricular de manera amena y en un ambiente plenamente motivador.

Me gustaría destacar, asimismo, entre sus enlaces recomendados, uno que nos lleva a su página web sobre recursos educativos en Educación Infantil. Esta web, tal y como Rocío señala, ha sido creada con el propósito de “compartir e intercambiar recursos útiles con docentes de Educación Infantil”. Rocío es, asimismo, la webmaster y creadora de la sección de Educación Infantil de la web del CEIP “Las Viñas”, en Huelva.

Por todo ello, y para que ahonden más en toda la información que he esbozado, les recomiendo una visita a este interesante blog que pueden localizar en la siguiente dirección:


http://rociocabanillas.blogspot.com